lunes, 7 de enero de 2013

Blogs y experiencia personal


Para comenzar cabe explicar que es un blog. Pues esto que ahora mismo estás leyendo, esta página donde te has metido es un BLOG. Más concretamente "Mi blog", que bien suena decirlo, "mi blog", "MI BLOG".

Podemos decir que un blog es un espacio personal donde cada persona puede escribir de una manera muy sencilla lo que desee, ya sean ideas, opiniones, historias, experiencias, informaciones... Hay muchos tipos de blog, con diferentes intencionalidades. Podemos encontrar los siguientes tipos de blog's, entre otros:
  • Blogs personales: esta es la categoría más amplia e incluye enlaces sobre temas personales, como música, familia, viajes... 
  • Blogs de negocios: muchos profesionales utilizan su blog para hablar con sus clientes y poder vender u ofrecer diferentes productos o servicios. 
  • Blogs educativos: es una gran manera de aprender y compartir nuestros conocimientos.
  • Blogs políticos: miembros del parlamentos, partidos políticos... utilizan los blogs para conectarse con sus representados. 
  • Blogs de militares: miebros del ejército publican entradas en su blog para informar de lo que sucede en varias partes del mundo y poder mantener contacto con sus familias y amigos. 
  • Blogs de ayudas, sugerencias y comentarios: hay muchísimos blogs creados para compartir consejos y opiniones acerca de diferentes temas.
Este blog, es un blog educativo, dedicado para enseñar a todas aquellas personas que lo lean una serie de informaciones, además que al escribirlas yo misma, las he aprendido.
La utilización didáctica del blog es una forma diferente, una nueva metodología en el aula que llama mucho más la atención del alumno. Además es una nueva forma de aprendizaje, adaptada perfectamente a la actualidad, adaptada a dicha alfabetización digital que hoy en día tenemos.

Un blog, es una manera de compartir una serie de conocimientos entre todos, los blogs se componen de diferentes entradas o post's en los que escribes habitualmente diferentes cosas, en cada entrada dispones de una sección (generalmente) en la que los demás pueden opinar escribiendo uno o varios comentarios.

Yo personalmente, pienso que los blogs son muy útiles respecto a la educación, puesto que si queremos enseñar algo a nuestros futuros alumnos podremos encontrar millones de blogs sobre ese tema. Además es una manera de expresión, podemos escribir de una manera algo más desahogada, de una forma más subjetiva. Además el saber que hay gente que puede que te lea, que tienes tus propios lectores, crea una gran motivación, por seguir creando entradas y por satisfacer a todos los seguidores de tu blog.

Mi experiencia con el blog ha sido muy buena, nunca había creado ningún blog, no es nada complicado de realizar, puedes meter vídeos, imágenes, cambiar el diseño mil veces... Con mis propias palabras diría que un blog es como tu propia habitación, donde tienes lo que quieres y como quieres, aunque claro el blog no lo supervisan tus padres, ni te pueden decir: "Niña, ordena ese blog".


Me ha encantado realizar este blog, continuamente me metía haber que tal iba, como quedaba el diseño, la fuente, el tamaño de la letra... Además, el ver que lo estás terminando que cada vez tienes mas cosas, que hablando en plata "te lo has currado", te llena de una satisfacción increíble.

Sin duda alguna, uno de los mejores trabajos que he realizado.

He querido realizar un blog, con todos los contenidos que pedía el profesor, con un orden y un diseño que llamase la atención, con el que entrasen ganas de leer una a una todas las frases de cada entrada, es fácil comenzar a leer la primera entrada del blog, pero difícil leer la segunda, es por ello, que en ocasiones y siempre que el tema lo permitiese, he querido darle un tono más divertido sin salirme de los límites que debe tener cualquier blog educativo.

Como pone en la descripción que encontramos debajo del título, buscaba un nombre bonito, llamativo, un nombre dulce, "ALGODÓN DE AZÚCAR". Y por supuesto el título tiene que ir acorde con el diseño y los colores, esto es como para cualquier chica ir conjuntada.

El nombre y el diseño, no quiere decir que no sea un blog formal, toco temas serios e importantes, y aunque a veces y cuando me parece adecuado le doy un tono divertido, siempre lo hago dentro de unos límites y nunca tocando lo grotesco.

Aconsejo a todo el mundo, que alguna vez haga un blog, ya sea para compartir experiencias, dar consejos... sea con el fin que sea, es muy satisfactorio y gratificante.
Para los que queraís hacer un blog y no sabeís hacerlo, a continuación os dejo el siguiente vídeo, espero que os ayude:


Finalmente me despido de todos vosotros, con los siguientes enlaces para los que queraís saber más acerca de los blogs:


http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php

Y este último enlace es de otro blog que he realizado para otra asignatura, espero que os guste:

http://hermanasagazzieducacioninfantil.blogspot.com.es

domingo, 6 de enero de 2013

Proyectos de colaboración

Podemos decir que un proyecto de colaboración es un método de trabajo en grupo que permite la participación en él, de perdonas que pueden encontrarse separadas por miles de kilómetros. 

Los proyectos de colaboración se dan actualmente gracias a la facilidad de comunicarnos a través de Internet con personas de todo el mundo. Para que se lleven a cabo estos proyectos, es necesario que haya personas con ganas de colaborar y ayudar al resto, ya que es necesaria su total participación, para conseguir una finalidad.

Estos proyectos se pueden utilizar de diferentes formas, como por ejemplo un proyecto de colaboración entre centros educativos, un proyecto de colaboración entre diferentes empresas... 

Desde mi punto de vista, los proyectos de colaboración más importantes son aquellos cuya finalidad es ayudar a las personas más necesitadas, como puede ser ayudar a niños que realmente lo necesitan. En estos proyectos, cada persona individualmente, aporta un poco, y por poco que parezca, cuando no se tiene apenas nada, ese "poco" es "mucho". Además con un "poco de todos", se puede lograr que muchos niños vivan mejor. 


Debemos concienciarnos de esto, no podemos decir que con 5 euros no les sacamos de la pobreza, ya que para nosotros apenas es nada, sin embargo para ellos, es mucho. Debemos valorar todo lo que tenemos y dejar de querer más y más. Ese poquito que nos sobra podríamos darlo a personas que realmente lo necesitan, los cuales, nos estarán agradecidos eternamente.

UNICEF es una organización que lleva a cabo en cada país programas y proyectos de cooperación al desarrollo que abordan temáticas claves para garantizar los derechos de los niños y niñas: supervivencia, educación, protección, prevención del VIH/SIDA y alianzas y políticas públicas a favor de la infancia. 

La tasa de mortalidad infantil es uno de los principales indicadores de la pobreza y del grado de desarrollo de un país. 19.000 niños mueren cada día, por causas que se pueden evitar con medidas sencillas y de bajo coste. 

Las principales causas de mortalidad infantil son:
  • Enfermedades prevenibles, como la neumonía, la diarrea y la malaria, responsables del 36% de las muertes de niños menores de cinco años en todo el mundo.
  • Causas indirectas: los efectos de los conflictos armados y el VIH/SIDA. Mas de 1.000 millones de niños viven en territorios afectados por conflictos armados y unos 230.000 niños mueren al año por causas relacionados con el VIH/SIDA. Sin tratamiento, el 50% de los niños con VIH/SIDA mueren antes de los dos años de edad.
  • La desnutrición, una higiene deficiente y la falta de acceso a agua potable y saneamiento. La desnutrición se relaciona con más de un tercio de todas las muertes de niños menores de conco años. Casi 200 millones de niños de los países en desarrollo sufren desnutrición crónica, lo que produce un retraso en el crecimiento. Asimismo, unos 4.000 niños menores de cinco años mueren al día por falta de agua potable y saneamiento adecuado.

Con muy poco aportemos podemos ayudar a muchos niños que de verdad lo necesitan, si estas interesado en hacerte socio de UNICEF, u obtener más información, puedes visitar su página: 


¿Sabías que cada 4 segundos se muere más de un niño en el mundo?  Esto puede ser prevenible si todos ayudamos en lo que podamos, ya sea haciéndonos socios, donando comida, donando ropa, juguetes... Cualquier cosa que ya no necesites, que no utilices, puede hacer FELIZ a mucha gente. 

Parece que no somos conscientes de las atrocidades que llegan a pasar estos niños, y también muchos adultos, si todos cooperamos y nos unimos podremos ayudarles. Nosotros tenemos la suerte de haber nacido en un país desarrollado, tenemos lo necesario para vivir bien... Ellos en cambio, no han tenido esa suerte, ellos no han elegido vivir en un país subdesarrollado.

TODOS JUNTOS PODEMOS AYUDARLES.

sábado, 5 de enero de 2013

Búsqueda en la red

Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta muy utilizada, para la búsqueda de información. Hace algunos años para buscar información era necesario acudir a bibliotecas, buscar en enciclopedias, libros, consultar a alguien... Sin embargo, con Internet, la búsqueda de información se ha  vuelto muy rápida, con solo hacer un click, podemos encontrar mucha información de cualquier tema. Debido a la cantidad de páginas web existentes, se hace necesario emplear una herramienta para encontrar una página específica que se ajuste a sus parámetros de búsqueda: un motor de búsqueda. Ahora para iniciar nuestra búsqueda solo tenemos que abrir una página y poner las palabras claves en el buscador, el buscará en esa "biblioteca digital", ahorrándonos la mayor parte del trabajo. Contamos con millones de páginas para consultar sobre cualquier tema, el buscador las busca y te las encuentra solo nos queda elegir entre esos millones de páginas.

Tantos millones de páginas, tantos datos... y como ya he comentado en entradas anteriores, es tanta la información que se produce una "INFOXICACIÓN": tenemos tanta información que nos ahoga y que nos intoxica. Podemos encontrar tantas cosas, tantísimos datos, que no sabemos a cuales atender, además encontramos aquellos casos, de información errónea, que aunque la mayoría de las páginas de Internet están y además deben estar controladas, también podemos encontrar numerosas con mala información, por ello, siempre debemos tener cuidado con lo que leemos y siempre percatándonos y asegurándonos de que dicha información sea verdadera.

Desde mi punto de vista, las TIC, nos han facilitado enormemente la vida, ahora tenemos a nuestro alcance cualquier tipo de información, podemos formarnos desde cualquier sitio, podemos comunicarnos desde cualquier parte del mundo... Además su desarrollo ha facilitado la mayoría de trabajos y empleos, desde el perfil del comercial, hasta como será en mi caso, el docente. Las tecnologías son un gran punto de apoyo para cualquier profesor, es una manera más fácil de enseñar, más entretenida para los niños, aprenden y además de alguna manera se divierten.

Pero por supuesto, también es importante que los niños sepan buscar información en una enciclopedia, en una biblioteca... Es esencial que no se pierda esa costumbre por leer libros, tocar el papel, escribir con un lápiz o bolígrafo... Tampoco es adecuado, que nuestro trabajo sea tan rápido y fácil, los niños también deben aprender a realizar un trabajo algo más complicado. Aunque haya mucha información en Internet, hay cosas que solo los libros nos pueden enseñar.

Queda claro que son muy útiles, siempre y cuando, las utilicemos correctamente, si no sabemos usarlas de una manera adecuada, pueden ser muy negativas. Es por ello, que debemos entrenar a los más pequeños para que sepan hacer un buen uso de ellas, y que desarrollen ciertas competencias en la búsqueda de la red.

Mediante algunas aplicaciones, como por ejemplo, la "Caza del Tesoro" o las "MiniQuest", podremos ayudar a los niños en su aprendizaje y ayudarles a desarrollar dichas competencias:

  • La "Caza del Tesoro", se trata de una hora de trabajo en la que aparecen una serie de preguntas y un listado de direcciones web, con las que los alumnos buscarán las respuestas de dichas preguntas. A continuación os dejo el siguiente vídeo por si quereís crear vuestra "Caza del Tesoro":


En clase realice una "Caza del Tesoro", es muy sencillo de hacer, y es un método muy eficaz por el que los alumnos se encuentran entretenidos y aprenden a buscar por Internet. El tema de mi "Caza Tesoro", era el miedo, estaba pensado para niños de una corta edad entre 3 y 6 años, mi intención, además de que buscasen información por Internet, era que afrontasen sus miedos, que entendiesen que tener miedo era normal, que todos tenemos miedo alguna vez, y que no deben avergonzarse por ello. Con el titulo: "MIEDO DE VALIENTES", pretendía motivarles y que entendiesen mi objetivo.
  • La "MiniQuest", me parece una buena metodología, además es muy interesante. Estos documentos sirven para incentivar a los niños en la búsqueda de informaciones a través de diferentes páginas de Internet, que serán proporcionadas por nosotros mismos, los maestros. Estas "MiniQuest", van introducidas con un tema concreto, ademas pueden llevar una especie de historia, lo cual, puede servir para motivar a los niños y que resuelvan las tareas propuestas. Y por si quereís realizar una "MiniQuest" os dejo el siguiente vídeo, espero que os sirva de ayuda:
Nosotras hemos realizado una "MiniQuest", sobre las vaciones de verano, centrándonos en las vacaciones bajo el mar, aunque de una manera superficial, hemos tocado otros lugares para veranear. No hemos querido realizar una historia demasiado fantasiosa, puesto que hemos tenido en cuenta que esta "MiniQuest", está destinada a niños de entre 6 y 8 años, nos parecía excesivo a esas edad crear una historia de brujos y hadas.

Hemos propuesto una serie de actividades, con una intención educativa, además de buscar por la red, moverse por otras páginas, queremos que también aprendan algo más. Nuestro objetivo, es que aprendan que deben tomar una serie de precauciones a la hora de irse de vacaciones, ya sea exponerse al como, como pasear por la montaña... Además queremos que comprendan que deben cuidar la naturaleza, porque además de que de esa manera la propia naturaleza no sufre, nosotros mismos podremos disfrutarla.

La "Caza del Tesoro" y la "MiniQuest" son dos variantes del modelo "WebQuest".

A continuación os dejo el enlace a nuestra "MiniQuest": 

jueves, 3 de enero de 2013

Evaluar una aplicación multimedia




A continuación voy a evaluar una aplicación multimedia de carácter educativo.
 Inicialmente había elegido un juego de cartas en las que aparecían los personajes de los dibujos animados "Pokemon", pero no podía jugar online y tampoco me dejaba descargarlo, después de probar dos o tres juegos de lógica y memoria, que también resultaron fallidos, no sabía ya que juego probar. Finalmente he elegido el siguiente juego, porque me ha parecido sencillo.

Podemos encontrar este juego en el siguiente enlace:

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html

Para poder evaluar una aplicación multimedia es necesario seguir unos pasos. Este análisis multimedia consiste en evaluar los diferentes factores que deben ser tomados en cuenta a la hora de diseñar una de estas aplicaciones. Dichos factores son:

  • Evaluación interface
  • Evaluación de la navegación
  • Evaluación de la interactividad


Dentro de estos pasos se subdividen otros pasos a tener en cuenta, por lo que voy a comenzar con el análisis, donde todos los podreís apreciar:


  1. EVALUACIÓN INTERFACE
  • Principio de Uniformidad (Alto, medio, bajo): el diseño y la estructura de este juego es original y novedoso debido al movimiento y al sonido que utiliza al cambiar de pantalla. Los botones se pueden reconocer perfectamente, su colocación siempre es la misma, mantiene siempre las mismas pautas, lo cual es favorable, puesto que no despista al usuario. La estética de la aplicación es uniforme, no abusa de cambios excesivos ni en los colores, ni en las letras. Su principio de uniformidad es alto. 
  • Principio multicanal (Alto, medio, bajo):
           - Análisis del texto: el texto que utiliza el autor de esta aplicación es siempre el mismo. Es adecuado para los niños, además en la pantalla inicial indica claramente que partes tiene el juego y a cuales puedes acceder. En el resto de las pantallas no aparece apenas texto. El nivel del texto es alto.
          - Análisis del sonido: aparecen indicaciones para realizar las actividades en todas las pantallas a través del sonido, aunque si es cierto, que no viene acompañado del texto, lo cual, hubiese servido para reforzar dichas instrucciones. El sonido que aparece a lo largo del juego me parece que es totalmente acertado y adecuado, te invita a continuar con el juego, engancha. El nivel del sonido es alto.
          - Análisis de la imagen: las imágenes que aparecen son sencillas y llamativas. Me llaman sobre todo la atención las imágenes que aparecen en la pantalla inicial puesto que al pasar por encima el ratón cambian de color. Las imágenes tienen un nivel alto.
         - Análisis de los medios entre sí: los medios a través de los cuales nos llega la información, están bien relacionados entre sí. Tienen un nivel alto.

  • Principio de Motivación (Alto, medio, bajo): este juego capta a la perfección la atención del usuario, debido a sus colores, imágenes, sonidos... La información se encuentra bien organizada, además cuenta con un botón para obtener nuevamente información, si así lo solicitase el usuario. Cuando paramos de jugar, el juego se queda en una especie de "pause", no existe ningún botón para salir del juego. Valoro el principio de motivación con un nivel alto. 
    2.   EVALUACIÓN DE LA NAVEGACIÓN

  • Tipo de navegación: El tipo de navegación que sigue esta aplicación es jerárquica. Podemos acceder a todas las aplicaciones desde el menú que va apareciendo. Cuenta con una pantalla principal que se subdivide en 5 pantallas. Estas 5 pantallas se vuelven a subdividir en 6 pantallas más, donde encontramos las actividades. 
  • Principio de Libertad (Alto, medio, bajo): el usuario puede moverse durante el juego con libertad, elige el tema y la actividad que quiere realizar. El autor le da al usuario la libertad de elegir libremente. Sin embargo, no tiene ningún esquema, que le diga las actividades que ha realizado correctamente, ni tan siquiera que ha realizado. Es por ello que califico este principio con un nivel medio. 

     3.   EVALUACIÓN DE LA INTERACTIVIDAD 

  • Nivel de Interactividad (Alto, medio, bajo): el nivel de interactividad de esta aplicación me parece medio, es cierto que da la posibilidad de pasar de una pantalla a otra sin problema, también da la posibilidad de imprimir en algunas ocaciones, por ejemplo, si pintamos un dibujo. Sin embargo, desde mi punto de vista, le falta algo más, quizás más actividades, actividades más largas... 
  • Principio de Interactividad (Alto, medio, bajo): el poder de decisión la tiene continuamente el jugador, eso me parece algo positivo, sin embargo como he señalado anteriormente, no hay ningún tipo de esquema que recoja o señale las actividades realizadas, por lo tanto lo valoro con un nivel medio. 
Por lo general, calificaría esta aplicación multimedia con un nivel alto, aunque encuentro algunos fallos como que no haya ningún tipo de esquema que recoja las actividades realizadas, sin embargo, me ha gustado bastante, como digo al principio de la entrada he estado mirando varios juegos y la mayoría tardaban en cargar, se pillaban... Sin embargo éste, cargaba bastante rápido y no he tenido ningún tipo de problema. 

Taller de video "El Rey León"

Esta actividad consiste en realizar un video donde los personajes van a ser nuestros propios dedos. En nuestro caso hemos decidido vestir a nuestros dedos de personajes de la película de dibujos "El Rey León".

Hemos querido darle al video un tono humorístico, representando algunas de las escenas más divertidas de esta película, y en algún caso modificando alguna de ellas.

Comenzamos el video, con la escena inicial que aparece en la película. El pequeño Simba ha nacido, todo el mundo animal lo celebra y el mono Rafiki enseña al pequeño en sociedad. Hemos modificado un poco esta escena, similando lluvia, por lo que nuestros personajes terminan "algo mojados".

Seguidamente representamos otra escena de esta película, donde Timón, Pumba y Simba cantan la estupenda canción de "Hakunamatata". Mientras la canción se desarrolla, y como sucede en la película, Simba deja de ser un cachorro, para convertirse en un león adulto.

Finalmente Timón, le propone a nuestro Rey León, jugar un rato, Simba algo dudoso le responde: "Mmm no sé...". Por lo que nuestros amigos intentan convencerles con un tono irónico y muy conocido por todos "Sí, sí, sí, Simba", eslogan de la marca de juguetes "Simba".


A continuación os dejo el video:




Ahora bien, ¿quién de nosotros no ha cantado estas canciones?, ¿quién no ha disfrutado de esta
preciosa película?. Nosotras desde luego que sí, es por ello que elegimos estas escenas.

Según va desarrollándose el video podemos apreciar, como cambia el escenario, desde un escenario donde aparecen toda la familia animal, hasta un escenario de nubes lluviosas, y finalizando con el logotipo de la marca "Simba".



A lo largo del video cantamos nosotras mismas e intentamos imitar las voces de los personajes. Hubiese sido demasiado sencillo poner las voces originales de los personajes y las canciones, representándolas nosotras mismas nos parece mucho más original.

Aunque puede que muchos no encontreís el sentido, a la aparición del eslogan y el logotipo de "Simba", nuestra intención era darle un tono humorístico y además crear cierta añoranza en nuestros espectadores.

Todos hemos disfrutado de esta película, y además todos hemos repetido aquel eslogan cuando salía de manera publicitaria en la televisión. Es por ello que quiero decir:




"Sí, sí, sí, Simba"




Seguramente la mayoría que leeís esta entrada, habeís leído la frase anterior con el mismo tono del anuncio, si es así, hemos conseguido nuestro objetivo. El cual, no es otro que, todos recordemos aquella infancia, no tan lejana, de una manera divertida.

Esta actividad propuesta en clase, la cual, es muy original, todo hay que decirlo, es muy entretenida y graciosa, por lo que os recomiendo a todos que la realicéis, si no es la misma, por lo menos una parecida. Los materiales que necesitareís son:
  • Vuestros propios dedos
  • Un escenario, o varios, podeís dibujarlo o buscarlo en Internet, cuentos... Nosotras por ejemplo, hemos buscado el escenario en Internet, pero si os daís cuenta nuestro escenario es especial, puesto que hemos querido que traspase nuestras pantallas, por lo que algunas escenas son tridimensionadas. 
  • Crear unos personajes, podeís dibujaros los dedos, dibujar personajes y con ayuda de guantes o de cinta adhesiva adaptarlos a vuestros dedos. 
  • Pinturas, rotuladores, cartulinas, folios... todo lo necesario para retocar nuestros personajes y escenarios. En nuestro caso utilizamos rotuladores, folios de colores, cinta adhesiva, una botella de agua para similar la lluvia... 
  • Solo queda utilizar la IMAGINACIÓN.
Si quereís ver más vídeos de este tipo, podeís ver la siguiente página:

http://www.facebook.com/pages/Dedos-Audiovisuales/173568176114199?ref=stream

Esperamos que os guste y que disfruteís tanto como nosotras. Quiero terminar este post, diciendo muy alto:

"AKUNAMATATA"

Actividades para antes y después de un visionado

En un futuro, nos gustaría realizar la siguiente actividad con nuestros niños. Se trataría de ver el capítulo de "Bob Esponja", llamado "Descolorido por el sol". Se trata de unos dibujos animados que en la actualidad están muy de moda, por lo que va a ser muy fácil de trabajar con los niños, ya que seguramente ya hayan visto el capítulo que se va a proponer en el aula. Estos dibujos les suele gustar mucho a los niños, además hemos elegido un capítulo en lugar de una película, puesto que los niños de una edad entre 0 a 3 años, son muy inquietos, no aguantar ver una película del tirón, nos parecía excesivo ponerles una película de una larga duración. Por lo que decidimos realizar la actividad con estos dibujos.

Hemos elegido este capítulo concretamente, porque encontramos una buena enseñanza sobre un tema que debe preocuparnos a todos, por lo que hay que enseñarles a los niños desde muy pequeños a llevar una serie medidas y precauciones frente al sol. Para trabajar con los niños el tema que vamos a tratar, realizaremos una serie de actividades previas al visionado del capítulo y otras actividades después del mismo.

EL capítulo que hemos elegido, lo podemos encontrar en el siguiente link:


     1.  Resumen del capítulo: en este capítulo podemos ver cómo puede ser peligroso tomar mucho el sol por estar bronceado, que por cierto, hoy en día esta muy de moda. Todos admiran mucho a uno de ellos, porque es el que más moreno está, éste organiza una fiesta en la que solo podrán asistir los que tengan un determinado color, es decir, un determinado bronceado. Bob Esponja y su amigo, tomarán el sol en exceso, para gustar al resto y poder ir a la fiesta. Bob terminará con la piel decolorada, por lo que él y Patricio buscaran varias soluciones para que no se note el color de su piel y puedan asistir a la fiesta. 

      2.  Enseñanza del capítulo (que podemos sacar en clave y enseñarles, crítica): es malo tomar excesivamente el sol, es necesario echarse crema protectora porque mucho sol es perjudicial, puedes quemarte, provocar enfermedades...
Crítica a la sociedad, no hay que hacer algo para gustar a los demás, todos somos diferentes y eso nos hace a cada uno especiales. En el capítulo vemos, como Bob se ha pasado tomando el sol, por lo que su piel se decolora y envejece. No debemos hacer cosas que puedan ser perjudiciales para nosotros mismos, y mucho menos para gustar a los demás. Hay que admitir como somos y nuestras posibilidades, ser diferentes no significa ser más o menos que los demás, todos somos diferentes. 

      3.  Actividades previas al visionado: antes de poner el capítulo de "Bob Esponja" en clase, realizaremos las siguientes actividades, para preparar a los niños antes del visionado y estimularlos, para que después aprendan la enseñanza que podemos sacar de dichos dibujos:

  • ACTIVIDAD 1.
Para comenzar a tranajar el capítulo de "Bob Esponja", vamos a hacer unas preguntas a los niños sobre temas que vamos a tratar con toda naturalidad. El tema que principalmente, vamos a tratar, es el tema del sol, el por qué tenemos que echarnos crema, como protegernos del sol... La actividad va a ser realizada en el rincón de la asamblea del aula.
Las preguntas que haremos a los niños serán las siguientes:

         - ¿Cuándo vais a la playa, piscina o montaña, qué es lo que os echan vuestras mamás en el cuerpo?
         - ¿Os gusta tomar el sol?
         - ¿Os gustar estar morenos?
         - ¿Alguna vez os habeís quemado por estar delante del sol?
         - ¿Por qué pensaís que es importante echarse crema cuando vamos a estar delante del sol?

Para contestar a estas preguntas, la maestra irá dando el turno de palabra a los niños, ya que si hablan todos a la vez, no se enterarán de nada. Para ello, establecerá desde el primer momento el orden en que los niños van a mostrar su opinión, mediante una lista en la que cada niño tendrá que pegar su símbolo tras haber contestado a la pregunta planteada por la profesora.
Una vez que todos los niños han mostrado su opinión a cerca de las preguntas que se han planteado, les vamos a explicar que echarse crema es muy importante cuando vamos a estar delante del sol, sea verano o invierno, el sol nos perjudica de la misma manera, provocando quemaduras y algunas enfermedades, por lo tanto, no echarse crema antes de tomar el sol, puede ser perjudicial para la salud.

Después, la maestra sacará un bote de crema del bolso y les enseñará cómo es un bote de crema y como se utiliza, echándose un poco de crema por la cara, para que los niños tomen ejemplo de lo que deben hacer.

Recursos materiales: bote de crema, lista de clase en cartulina, cartulina, símbolos personales de los niños, alfombra de la asamblea.

Recursos personales: maestra y niños

  • ACTIVIDAD 2.
Pediremos a los niños que realicen un dibujo del lugar al que han ido en las vacaciones, del pasado verano, ya sea a la playa, al río, a la montaña o si por el contrario se han quedado en casa. Posteriormente, la maestra va a elaborar una carpeta personal de cada niño en la que introducirá cada uno de los trabajos realizados por el alumno. Esta carpeta será entregada tras haber terminado todas las actividades propuestas relacionadas con el visionado del capítulo que vamos a trabajar.

Recursos materiales: folios DIN-A3, pinturas, rotuladores, ceras y carpetas

Recursos personales: maestra y niños

  • ACTIVIDAD 3.
Después llevaremos a clase botes de crema solar y explicaremos a los niños que echarse crema solar no quiere decir que no se vayan a poner morenos, es solo para protegerse de quemaduras y de problemas que puede producir el sol. Advertirles de los problemas que puede tener el sol, sin ser excesivamente duros con el tema del cáncer u otros problemas que puede traer, siempre debemos tener claro que son niños y que pueden asustarse. Se debe tratar el tema con cuidado, advirtiéndoles, pero sin olvidar que son niños.

  • ACTIVIDAD 4.
Enseñarles como echarse un poco de crema, trataremos de acercarles un poco a cada uno, que se conozcan, que se toquen, que se relaciones... Repartimos botes siempre supervisando que no se echen crema en exceso y que se echen entre ellos un poco de crema por las manos, cara... de esta manera facilitaremos la interacción entre los niños, estimularemos su sentido del tacto... Además se divertirán realizando esta actividad, ¡OJO, BUENA SUPERVISIÓN!


  • ACTIVIDAD 5. 
Después de realizar estas actividades, les diremos que vamos a ver un capítulo de "Bob Esponja". Posiblemente los niños se pondrán bastante contentos y estusiasmados, ya son unos dibujos que gustan mucho en la edad infantil. Antes de ver el capítulo, les enseñaremos la canción de Bob Esponja completa. Para ello, la maestra deberá cantarla una vez para que los niños presten atención, después irá frase por frase enseñándoselas a los niños, para que vayan aprendiéndola poco a poco. Una vez que tenemos aprendidas todas las frases de la canción, cantaremos la misma para unir todas las frases aprendidas anteriormente. Por último, y justo antes de poner el capítulo, cantaremos y bailaremos todos juntos la canción de estos dibujos.


LETRA DE LA CANCIÓN:
Vive en una piña debajo del mar: ¡BOB ESPONJA!
Su cuerpo absorbe y sin estallar: ¡BOB ESPONJA!
El mejor amigo que podrías desear: ¡BOB ESPONJA!
Y como a un pez le es fácil flotar: ¡BOB ESPONJA!
¡BOB ESPONJA!
¡BOB ESPONJA! ¡BOB ESPONJA
¡BOB ESPONJA! 

Podemos encontrar esta canción en el siguiente vídeo:


      4.  Visionado del capítulo: ponemos el capítulo en el aula de usos múltiples, situada en la segunda planta de la escuela, que es el lugar donde podemos ver películas, ya que en el aula no contamos con medios audiovisuales.

      5.  Actividades para después del visionado: les explicamos de manera un poco más detallada el riesgo que como han visto puede tener tomar el sol en exceso.

 - Nos acercamos al mundo marino y a las nuevas tecnologías les ponemos juegos marinos y que traten el tema del mundo marino y de la protección solar. Encontramos juegos relacionados con el mundo marino en las siguientes páginas:

http://es.yupis.org/juegos-animales-marinos/
http://www.mediometro.com/juegos-mar.html
http://www.cyberkidz.es/cyberkidz/juego.php?spelUrl=library/wetenschap/groep7/wetenschap1/&spelNaam=Animales%20marinos&groep=7&vak=wetenschap

 - Jugaremos con la pizarra digital, trataremos también el tema de las estaciones, les pondremos un juego en el que tengan que vestir a diferentes muñecos, según el tiempo y la estación en la que se encuentren.

 - Trataremos el tema de la igualdad, de que todos somos iguales, no tenemos que hacer algo para gustar a los demás, ser diferentes nos hace especiales. Poner ejemplos en los que participen los niños, podemos decir, por ejemplo: "¿Lucía de qué color tienes el pelo?", "¿Y tu Marta?" "Y Pepe lo tiene corto...", todos somos diferentes.

 - Preguntaremos que animales marinos les gusta más y por qué.

 - Terminamos la clase, nuevamente, cantando muy alto la canción de:
"¡BOB ESPONJA!"


      6.  Actividades para casa: mandaremos para que realicen en casa un dibujo de su animal marino favorito, por otro lado, repartiremos dibujos de Bob, Calamardo, Patricio... y del resto de personajes para que lo coloreen.


Video en la Educación Infantil

Como vengo señalando en las entradas anteriores, en la actualidad, las tecnologías, han adoptado un papel fundamental en nuestra sociedad.

Hoy en día podemos utilizar las tecnologías más modernas, para casi todo. Son escasas las personas que no saben utilizar la mayoría de aparatos electrónicos que encontramos. Como ya sabemos, estas tecnologías pueden ser perjudiciales o muy beneficiosas, según las utilicemos.

Tenemos que saber utilizarlas de manera que nos favorezcan y nos ayuden. Los adultos ya somos conscientes de lo que es bueno y malo para nosotros, sin embargo, un niño no lo es, es por ello, que debemos moderarles la utilización de aparatos electrónicos y de las tecnologías, evitando que puedan ser perjudiciales para ellos.

Podemos ver que estas tecnologías se encuentran al alcance de cualquier persona, y como no, de nuestros niños, es raro, el niño que no sabe utilizar un móvil, un ordenador, una consola... Aprovechemos esta alfabetización digital, y hagamos que sea positiva para los pequeños.

Internet y los aparatos electrónicos, no sirven solamente para comunicarnos, entretenernos, jugar... Si no que tienen además una intencionalidad educativa clara, solo hay que saber aprovecharla. Esta claro que a los niños les encanta "trastear" con estos aparatos, que esto sea un punto a nuestro favor para ayudarles en su desarrollo y aprendizaje.

Una de las formas que tenemos a nuestro alcance para ayudarles en dicha tarea, es el video. Además, el video, es sin duda alguna, una de las mejores maneras de captar su atención y de enseñarles de una manera más entretenida.

Actualmente, el video es un gran punto de apoyo para cualquier docente, esta claro, que a través de videos, retenemos mucha más información e incluso prestamos una mayor atención.

Ahora bien, ¿qué entendemos como video?.

El video es un medio de difusión masiva dirigido a un público homogéneo, con intereses comunes, que generalmente es concentrado en un lugar determinado para su proyección, acompañado de presentaciones orales y debates, entre otros, lo cual favorece que sus realizadores tengan una retroalimentación inmediata de su trabajo.
Esta característica establece fundamentalmente la diferencia con el cine y la televisión, los cuales están dirigidos a un público más heterogéneo donde la retroalimentación no es inmediata.
Pero la dimensión más importante a destacar en el video, es que puede ser utilizado como un importante medio audiovisual de enseñanza, ya que combina elementos de los otros medios, como la fotografía, la imagen en movimiento, el texto, el sonido; en función de favorecer el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

A través de los videos podemos enseñarles numerosas cosas a los niños, ya sea a sumar, leer, aspectos sobre la naturaleza... Un ejemplo de ello sería el siguiente video: 


Además podemos encontrar muchos videos en los que se cuentan historias o cuentos, que también enseñan algo muy importante como son una serie de valores. No debemos olvidar que los niños de Educación Infantil, no tienen formada su personalidad, es por ello, que es muy importante a esta edad enseñarles unas valores como la amistad, el amor, el respeto, la generosidad... Hay muchas películas que enseñan estos valores y que debemos tenerlas en cuenta a la hora de enseñar y educar a los más pequeños, por ejemplo, las películas Disney, cumplen a la perfección el objetivo que andamos buscando, algunos ejemplos de estas películas son: 


  • "Pocahontas", sin duda alguna una de las películas infantiles más bonitas que encontramos. Muestra la importancia de la familia, el respeto hacia la naturaleza, enseña lo que es el amor... Desde mi punto de vista, una película que puede ser muy educativa para nuestros niños. 

  • "Mulan", una de mis películas favoritas de la infancia, y la verdad que ahora también lo es. Enseña la importancia de la familia, muestra que la mujer y el hombre son iguales, la importancia de la igualdad y lo importante que es no rendirse y luchar por lo que queremos. Además es una película muy divertida. 

Otros ejemplos de estas películas serían "Monstruos S.A", "Spirit", "La Sirenita", "Aladin", y un gran etc. Con valores como la amistad, el amor, el respeto, la generosidad... 



En conclusión, el video puede ser una gran manera de enseñar y educar a los niños, solo tenemos que saber utilizarlos, realizar una serie de actividades que les haga reflexionar y elegir correctamente nuestro video. Más adelante colgaré en otra entrada un ejemplo de actividades que podemos realizar antes y después de un visionado. Mientras tanto podeís seguir investigando en los siguientes enlaces: