miércoles, 14 de noviembre de 2012

La cultura digital.

Antes de nada, quiero dejar claro, que esto es una opinión personal, con la cual puedo estar más acertada o menos, por ello es personal, mi intención ha sido la de escribir un artículo sobre la cultura digital informándome sobre ella, opinando sobre ella de manera subjetiva y he querido darle en ciertos momentos un tono más cómico o vulgar, para hacer más amena la lectura. Por último, antes de comenzar con mi artículo, les dejo la siguiente frase, que creo que viene como "anillo al dedo" con el tema que vamos a tratar:


"Quien tiene información tiene poder"
Y ahora, entremos en materia, cómo podríamos definir el concepto de "cultura digital", en realidad, todos sabemos lo que es la cultura digital, o supuestamente lo sabemos, pero una vez que tocas el tema más detenidamente, nos damos cuenta que es un término algo complicado de definir, por lo tanto, empecemos por separar ambos términos, para luego unirlos.
Y bien, ¿qué es cultura?, la cultura tiene muchos términos interrelacionados, podemos entender cultura como "la cultura de una persona, lo que sabe", como "la cultura de su país, su procedencia"… pues bien, yo personalmente, entiendo cultura como un conjunto de informaciones o costumbres, transmitidas de unos a otros, a lo largo del tiempo, me parece interésante lo que entiende Jesús Mosterín, filósofo español, el cual decía que la cultura es “información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie”, básicamente lo que yo entiendo por cultura, pero me llama la atención la parte que dice "entre animales de la misma especie", en lo cual, no estoy de acuerdo, yo que me considero una amante de todos los seres vivos, en especial, de los animales, creo que no solo se puede aprender de otros seres humanos, puesto que el aprendizaje abarca casi todo, por no decir todo, el mundo animal también nos enseña otra serie de informaciones y de valores, que en muchas ocasiones no nos enseñará un ser humano. Ahora bien, dejemos de irnos por las ramas (más bien dejaré de irme por las ramas), qué entendemos por digital, podemos entender por digital, todo lo que encontramos en la red, o mejor dicho, todo aquello que encontramos representado mediante dígitos.
Por lo tanto, ¿cultura digital, será, informaciones representadas mediante dígitos?, en esencia es así, y digo en esencia, porque la cultura digital es mucho más que una serie de informaciones digitalizadas.

La cultura digital, ha facilitado y mejorado enormemente nuestras vidas, afortunadamente, en España, todos podemos tener acceso a internet, a un ordenador, ya sea en nuestras casas, en la casa de un familiar, de un vecino, en la biblioteca e incluso en esos grandísimos sitios, que se paga por tiempo nuestra conexión a internet, hablo de los locutorios, que por cierto, los hay con un coste bastante económico. Este acceso a internet, nos facilita nuestro día a día, ya sea en la escuela, en el trabajo y en el propio hogar, ¿por qué cuantos de los que me estáis leyendo no ha buscado alguna vez una receta en internet?, apuesto que la gran mayoría.

Para finalizar, citemos de manera más concreta las características principales de las tecnologías digitales:

  - Esta información digitalizada se representa de forma multimedia, los recursos digitales integran las modalidades simbólicas de los distintos lenguajes de comunicación: los textos, las imágenes, los sonidos…
La cultura digital, nos permite la publicación fácil y la difusión de ideas y trabajos, mediante herramientas como los "blogs" o espacios web gratuitos, cualquier sujeto puede difundir a través de Internet sus textos escritos, presentaciones multimedia… En esto encontramos casos, de escritores que gracias a Internet han publicado un libro e incluso músicos que por colgar su propia grabación , hoy en día han grabado discos y actúan delante de un gran público.

  - El formato de organización y manipulación de la información es hipertextual, las llamadas tecnologías digitales almacenan la información de modo tal que no existe una única secuencia de acceso a la misma, sino que las distintas unidades o segmentos de información están entrelazados a través de nodos similares a una red.

  - Además facilita la comunicación interpersonal tanto en tiempo real como diferido, configurado en redes sociales. Sí, esas maravillosas redes sociales, en las que todo el mundo conoce de tu vida y casi se puede decir que saben donde estás en cada momento, increíble ¿verdad?. En ocasiones, algo agobiante, pero por otro lado muy interesante, porque además de que podemos cotillear a mucha gente, ya sea a nuestros ídolos, como a ese vecino "guapo de al lado", nos podemos comunicar con un coste muy bajo, aunque generalmente gratuito, la cultura digital no solo nos viene beneficiando en un ámbito académico, profesional o laboral, sino también en un ámbito ocioso.

Hoy en día, todo la información la tenemos a nuestro alcance, con un solo "click", además de poder aprender de una manera más entretenida y ociosa, mediante juegos culturales, películas, documentales… Que por lo que a mí respecta, que me encuentro estudiando magisterio infantil, es algo que va a favorecer enormemente en mi trabajo, porque a veces es imposible controlar a esos "pequeños diablillos" (término cariñoso), lo que esta evolución de la tecnología, facilita al profesorado el aprendizaje de los niños de una manera más lúdica y entretenida para ellos.

 Por otro lado, como todo, encontramos la otra "cara de la moneda", no todo va a ser positivo, aunque podría serlo con un pequeño control. La cultura digital, permite el acceso a una gran cantidad de información, lo que produce una "INFOXICACIÓN": tenemos tanta información que nos ahoga y nos intoxica. Podemos encontrar tantas cosas, tantísimos datos, que no sabemos a cuales atender, además encontramos aquellos casos, de información errónea, que aunque la mayoría de las páginas de internet están y además deben estar controladas, también podemos encontrar numerosas con mala información, por ello siempre debemos tener cuidado con lo que leemos y 
siempre percatándonos y asegurándonos de que dicha información sea verdadera. Por otro lado, como ya sabemos, esta cultura digital e internet está al alcance de todos, tanto de adultos como de niños, hoy en día, nos encontramos con un niños que saben de tecnología tanto o más que nosotros, que por un lado es positivo, pero por otro lado no debemos olvidarnos que siguen siendo niños, y hay cosas que no deben saber a una cierta edad, por eso hay que controlar a esos niños y moderar lo que hacen por internet. Porque sin control, nos encontramos con un "arma de doblefilo", que puede ser peligrosa. 


A continuación, dejo un enlace a un vídeo que me parece interesante para que todos nos percatemos de la necesidad de controlar estas nuevas tecnologías en los niños:


Por otro lado, dejo los siguientes links con más información sobre el tema que nos aborda: